martes, 31 de julio de 2012

Coca Cola expulsada de Bolivia.


INSURGENTE.ORG – Después de 14 años de presencia en el país sudamericano, y a pesar de haber intentado todas las campañas imaginables, la cadena gringa se vio obligada a cerrar los ocho restoranes que mantenía abiertos en las tres principales ciudades del país: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.
Se trata del segundo país latinoamericano –también Cuba- que no tendrá McDonald´s y el primer país en el mundo donde la empresa cierra por tener sus números en rojo durante más de una década.
El impacto para los creativos y jefes de marketing, que no acaban de superar su frustración, ha sido de tal fuerza que grabaron un documental titulado ‘¿Por qué quebró McDonald´s en Bolivia?’, donde intentan explicar de algún modo las razones que llevaron a los bolivianos a seguir prefiriendo las ricas empanadas a las frías hamburguesas.
Rechazo cultural
El documental incluye reportajes a cocineros, sociólogos, nutricionistas, educadores, historiadores y más, donde hay una coincidencia general: el rechazo no es a las hamburguesas ni a su gusto, el rechazo está en la mentalidad de los bolivianos. Todo indica que el concepto ‘fast-food’ es, literalmente, la antítesis de la concepción que un boliviano tiene de cómo debe prepararse una comida.
En Bolivia, aun se conserva el concepto de la cultura gastronómica tradicional, en donde el rito de la comida empieza desde decidir que se va a comer, ir al mercado a comprar los ingredientes, convivir mientras se preparan los alimentos, la forma en que se presentan y la manera en que se sirven. La comida para ser buena requiere, además de gusto, esmero e higiene, y sazón que se adquiere con mucho tiempo de preparación. Así es como valúa un consumidor la calidad de lo que se lleva al estómago.
La primera quiebra de McDonald´s en el mundo representó un trauma para los yankees y significa un golpe al capitalismo mercantilista comercial. La comida rápida, “no es para esta gente”, concluyeron los gabachos. A temblar Coca-Cola.
Coca Cola expulsada
El canciller boliviano anunció el fin de la Coca Cola en Bolivia a partir del 21 de diciembre de 2012, día en que muchos celebraran el fin del calendario maya.
En una decision  admirable, Coca-Cola será expulsada de Bolivia a partir del próximo 21 de diciembre de 2012. De acuerdo con el ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca, esta determinación estará en sintonía con el “fin” del calendario maya, y será parte de los festejos para celebrar el fin del capitalismo y el comienzo de “la cultura de la vida”. La fiesta se llevara a cabo el día del solsticio de verano (en el hemisferio sur) en la Isla del Sol, ubicada en el lago Titicaca.
“El 21 de diciembre de 2012 es el fin de egoísmo, de la división. El 21 diciembre tiene que ser el fin de la Coca-Cola, y el comienzo del mocochinche (refresco de durazno)”, dijo Choquehuanca en un acto junto al mandatario Evo Morales. ”Los planetas se alinean después de 26.000 años [...] es el fin del capitalismo y el comienzo del comunitarismo” agregó.
Que así sea.

Paraguay cortaría electridad a Brasil y Argentina a favor de transnacional..


El actual gobierno paraguayo de Federico Franco, inició la etapa de negociaciones con la empresa Río Tinto Alcán (RTA), interesada en la instalación de una fundidora de aluminio en el país, con una inversión aproximada de 4.000 millones de dólares.

En declaraciones ofrecidas , la viceministra de Minas y Energía del gabinete de Fernando Lugo, Mercedes Canese, dijo “Desde el año 2009 esta transnacional presentó una propuesta para instalarse en el Paraguay, esta es la inversión privada más grande del país, y durante el gobierno de Lugo, se creó un equipo técnico para analizar la inversión, pero al ir analizando empezaron las preocupaciones ya que  pretendía consumir seis veces más que toda la industria nacional con una tarifa menor al costo”.
Mercedes Canese
Además, sostuvo que de realizarse la negociación se estará utilizando una gran parte del recurso natural, en una industria que prácticamente no generará empleo.
Asimismo, Mercedes Canese , viceministra de Minas, informó que se hicieron dos audiencias públicas para hacer el debate con la ciudadanía sobre la aprobación de este proyecto, y las conclusiones de ambas consultas fueron contundentes, el pueblo no esta de acuerdo con el subsidio de la energía y también manifestaron su preocupación por el tema ambiental.
Finalmente Canesa,  aseveró que “Esta empresa tiene  denuncias por violación de leyes ambientales, laborales, por delitos de lesa humanidad por genocidio, en sus inicios en 1888,  se le acusa de haber asesinado y enterrado en fosas comunes a trabajadores por oponerse a las prácticas esclavistas”
La inversión de Río Tinto, defendida por Franco, implicaría la entrega subsidiada por el Estado de energía en cantidad mayor a la consumida por toda la planta industrial nacional.
Paraguay es propietario de 10 turbinas de Itaipú y apenas utiliza una y media y el resto lo hacen Sao Paulo y Buenos Aires, subrayó, al plantear la posibilidad de reducción de las facilidades otorgadas a Brasil y Argentina por los tratados vigentes, según divulgó hoy la prensa local.
Fue aún más lejos al anunciar que Paraguay cambió su posición y no va a ceder más energía, sino usarla para lo que llamó industrializar el país
A ese beneficio se agregaría la aceptación de un nivel de creación de empleos calificado de pobre, además de obviar eventuales problemas relacionados con el medio ambiente en el lugar elegido.
Franco dijo ”Me resisto a aceptar que Paraguay tenga que regalar su energía. Negativo. Vamos a traer la energía, que venga Rio Tinto”.
El delicado planteamiento de Franco se materializó en medio de una fuerte campaña de los medios de difusión paraguayos contra el Mercosur y los mandatarios de Brasil, Argentina y Uruguay, imputando al bloque integracionista ser un club de Presidentes al servicio de Venezuela...

El General de EE.UU, David Petraeus... Un asesino masivo.



No es coincidencia que Obama, haya nominado a Petraeus como director de la  CIA, a algo más de un mes de iniciarse la revuelta siria para que dirija la guerra secreta que bajo instrucciones del presidente Obama su agencia está llevando a cabo contra el Gobierno de Siria como ha sucedido en los 80 en Nicaragua
La guerra civil siria ha entrado en una fase de mayor actividad ofensiva por parte del rebelde Ejército Libre de Siria (ELS), con su reciente pero fallida Operación Volcán de Damasco contra la capital siria y sus actuales operaciones dirigidas a ocupar y controlar la ciudad de Alepo, el corazón económico, industrial y comercial de Siria y la segunda ciudad más poblada del país después de Damasco. Como se sabe la revuelta siria se inició en marzo de 2011, aparentemente influenciada por las revoluciones de la ‘primavera árabe’.
Es probable que las protestas iniciales, a primera vista espontáneas, hayan sido realmente incitadas por agentes provocadores al servicio de potencias extranjeras. Esto recuerda a las sublevaciones de 1640 contra el rey de España, Portugal y Cataluña, donde agentes al servicio de Francia, en guerra con España desde 1635, habían estado incitando a la revuelta contra su señor temporal, cosa que lograron y que llevó al final a la escisión exitosa de Portugal. No es probablemente coincidencia que el presidente de EE.UU., Barack Obama, haya nominado el 28 de abril de 2011 al general David Petraeus del Ejército de EE.UU. como su nuevo director de la Agencia Central de Inteligencia, la CIA, a algo más de un mes de iniciarse la revuelta siria alrededor del 16 de marzo previo.
Esta decisión de Obama fue algo sorprendente, ya que el General Petraeus sólo llevaba diez meses como comandante de las fuerzas de EE.UU. y de la Fuerza de Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) de la OTAN y sus aliados en Afganistán, país que por las actividades guerrilleras de los talibanes y otros grupos insurgentes pertenecientes a la Red Haqqani o al caudillo muyahidín Gulbudín Hekmatyar hubiera necesitado de un general con el prestigio y la experiencia de Petraeus, general de cuatro estrellas, para dirigir de manera efectiva la guerra de contrainsurgencia. Y es que hay indicios de que el número de ataques –logrados, fallidos o intentados- de la insurgencia afgana en 2011 y comienzos de 2012 eran, si no más, tan altos como en 2010.
No hay que olvidar que para muchos estadounidenses Petraeus logró reducir de manera considerable el número de ataques por parte de la insurgencia iraquí durante su periodo como comandante de la Fuerza Multinacional en Irak. Hay que recordar también que debido a su experiencia operacional, Petraeus supervisó la publicación del manual oficial de las fuerzas armadas estadounidenses para operaciones de contrainsurgencia. El ahora general retirado es sin duda un experto en la guerra de insurgencia y en operaciones guerrilleras por haber estudiado y puesto en práctica cómo combatirlas. Así, la candidatura de Petraeus como director de la CIA fue aprobada unánimemente por el Senado estadounidense a fines de junio de 2011, asumiendo su cargo a comienzos de septiembre en plena revuelta siria. No ha de ser una sorpresa que como director de la CIA el general Petraeus dirija y supervise la guerra secreta que bajo instrucciones del presidente Obama su agencia está llevando a cabo contra el Gobierno de Siria. Ha habido precedentes. Con referencia a la Contra nicaragüense, la guerrilla antisandinista que combatió al Gobierno nicaragüense del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en la década de los 80 del siglo pasado, el informe sobre el caso Irán-Contra del Congreso de EE.UU. dijo lo siguiente: “La Agencia Central de Inteligencia (CIA) fue la agencia del Gobierno de EE.UU. que asistió a los contras [...]. La CIA armó, vistió, alimentó y supervisó a los contras. A pesar de esta asistencia, los contras fracasaron en ganar un extenso apoyo popular a las victorias militares dentro de Nicaragua”. Los lazos entre el Departamento de Estado y el servicio de inteligencia estadounidenses se podrían reconocer en el hecho de que John Negroponte, quien fue embajador de EE.UU. ante Honduras de 1981 a 1985 -cuando el país centroamericano era un santuario y base de operaciones para la Contra en sus ataques contra las fuerzas gubernamentales nicaragüenses del FSLN- fue posteriormente promovido al puesto de primer director de Inteligencia Nacional de EE.UU. en 2005. De la misma forma que se dice que hay mercenarios combatiendo como miembros del Ejercito Libre de Siria, se sabe por ejemplo que hubo intentos de reclutar a mercenarios para la Contra en los EE.UU., por lo que hubo cargos judiciales presentados en contra de siete personas en 1988 en Florida. Hubo al parecer casos de fuerzas extranjeras participando en la guerra civil nicaragüense junto a la Contra. Según un relato cuya autenticidad no ha sido verificada, un padre cuyo hijo, puertorriqueño, fue miembro de las Fuerzas Armadas estadounidenses contó que su hijo participó en un ataque contra un hospital en el norte de Nicaragua durante la guerra civil en el que mataron a todos los que dentro había. Esto se vería confirmado por las conclusiones de Americas Watch sobre las actividades de los contras en 1986, en que se les acusó de atacar clínicas y de asesinar a trabajadores de la sanidad. Otros crímenes que Americas Watch atribuía a los contras incluían el secuestro de civiles, la tortura de civiles, la ejecución de civiles incluyendo a niños y la violación de mujeres. Estas son clásicas tácticas para provocar el terror entre la población civil para así intimidarla a que no apoye al Gobierno en el poder y dé su apoyo sólo a los rebeldes.
Así no debe de extrañar que los rebeldes sirios lleguen a utilizar estas mismas tácticas, particularmente contra la población civil leal al Gobierno, de religión contraria o meramente indiferente al conflicto, para lograr los mismos objetivos que presumiblemente perseguían los que dirigían a la Contra.
Otro precedente de una guerra organizada por la CIA fue su preparación del plan de invasión de Afganistán en 2001 por parte de las fuerzas militares de EE.UU. tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de ese año por parte de Al Qaeda. Habiendo insertado en Afganistán una unidad de agentes tan solo 15 días después del 11 de septiembre, ésta y otras unidades pertenecientes a la División de Actividades Especiales de la CIA, compuesta por miembros de fuerzas especiales militares estadounidenses, prepararon en la llamada Operación Jawbreaker (Rompedor de Quijada) el terreno para la posterior invasión del país centroasiático. Con la información de inteligencia que sus agentes de forma furtiva recogieron sobre las posiciones militares y fuerzas talibanes sobre el terreno y con la alianza que compraron por medio de millones de dólares puestos a su disposición para tal propósito con jefes de la Alianza del Norte –la coalición de fuerzas afganas opuestas a los talibanes- la CIA diseñó el plan de invasión de Afganistán. Esta fue la primera vez que una operación militar de gran envergadura fue planeada e inicialmente ejecutada por la CIA en la historia de los EE.UU. Más ambicioso sería tumbar al Gobierno sirio por medio del ELS

lunes, 30 de julio de 2012

El gran "prohombre" John Pierpont Morgan... Por J. Navescase.




Queridos lectores,

Abordamos hoy una pequeña y sencilla reflexión sobre los bancos, los mercados financieros y la deudocracia, y lo haremos comparando dos situaciones, una relativamente lejana y otra cercana.

El negocio tradicional de los bancos es guardar dinero, en forma de depósitos. Ese dinero pueden prestarlo, por ejemplo para una hipoteca, a pesar de que esos depósitos son exigibles a corto plazo, son una obligación del banco a corto plazo. Ese desfase en los plazos entre sus obligaciones y sus derechos (cobrar las hipotecas) puede causar una crisis de liquidez.

Cualquier empresa puede tener una crisis de liquidez, por ejemplo una fábrica. Eso no quiere decir que sea insolvente, puede tener activos no-líquidos que superen con creces sus deudas, por ejemplo edificios, máquinas, contratos para suministrar determinados bienes dentro de un año o dos, etc. Por eso es tan urgente para los políticos españoles que vuelva a “fluir el crédito”, para que muchas empresas puedan refinanciarse y no quebrar. He venido indicando que esta situación es más grave para las PYMES, que dependen de los bancos. Pero a estas alturas, la enorme crisis de liquidez que vivimos afecta también a las grandes empresas, que están viendo subir los intereses de su deuda.

Sin embargo, en el caso del negocio financiero es muy sencillo que una crisis de liquidez termine en insolvencia. Cuando se sospechaba que un banco no podía hacer frente a sus obligaciones los depositantes corrían a retirar su dinero. Evidentemente, ningún banco podía devolver todos los depósitos, ya que habían prestado ese dinero. Ese fenómeno se conoce como “bank run” o corrida bancaria. Hay muchos documentales que explican esto, por citar uno que no me desagrada del todo recomendaré “Money fix (dinero que cura)

Una solución bastante evidente que nos dan a estos problemas es que los bancos guarden efectivamente el dinero, con un coeficiente de caja 100% Esta propuesta suele ir unida a otras como retorno al oro, cero inflación, cero impuestos, respeto de la familia y la herencia y reducción del estado a la mínima expresión. En definitiva es una reivindicación de la propiedad privada “sin concesiones” Por qué están volviendo estas ideas, ligadas a las revoluciones burguesas del siglo XVIII y XIX es una cuestión interesante, que de momento dejaremos de lado.

En este post nos centraremos en describir una situación histórica de “bank run”, el pánico de 1907 en New York, de gran interés por ser previo a la creación de la Reserva Federal (de hecho es el motivo de su creación). Posteriormente, trataremos de extrapolar en la medida de lo posible esa situación a la actualidad, comprobando la relación que tienen las soluciones que se dieron a esos problemas con lo que hoy en día algunos llaman deudocracia.


La historia que nos han contado del pánico de 1907 comienza con una maniobra especulativa. Esto es  verdad hasta cierto punto, en aquella época existía una primera globalización. Lenin, en un folleto de 1917 afirmaba:
Lo que caracterizaba al antiguo capitalismo, en el que reinaba la libre competencia, era la exportación de mercancías. Lo que caracteriza al capitalismo actual, en el que reinan los monopolios, es la “exportación de capitales”.
Frase discutida por Fernand Braudel, pero que refleja acertadamente la libertad de movimiento de capital impulsada por el imperio británico. Es interesante reseñar que en aquella época, la condición esencial para crear un orden que permitiese la exportación de capitales y su posterior regreso engrosados con el beneficio, era la condición imperial del Reino Unido, que aseguraba la propiedad de los mismos.

Nos encontramos ante una paradoja dialéctica que el gran Zygmunt Bauman no dejaría de apreciar. La libertad de movimiento de capital se sustentó en un imperio, una falta de libertad para los pueblos englobados bajo el mismo. La libertad de unos, conseguida a costa de la opresión de otros, necesaria para garantizar la propiedad privada.

Perdonadme esta pequeña digresión, pero a consecuencia de esta primera globalización, existía en el año 1907 una escasez de liquidez global como consecuencia de crisis bancarias en Europa y Japón. Wall Street tendría que manejarse con sus propios fondos. Pero volvamos a la historia “de manual”.

Un señor, de nombre F. Augustus Heinze, decide intentar ganar mucho dinero en la bolsa. Este señor tenía una compañía llamada United Copper Company que había dividido en acciones y cotizaba en bolsa. Pequeños especuladores le piden prestada su acción con la intención de vendarla todos a la vez, esto hará que la acción baje y puedan recomprarla más barata para devolverla de nuevo a Heinze, embolsándose la diferencia.

Pero Heinze tenía otros planes. Intentará hacerse con todas las acciones de la United Copper y los pequeños especuladores tendrán que pagarle el precio que el pida, ganando una fortuna. Heinze cuenta con un amigo banquero, Charles W. Morse,

Cherles W. Morse, en el centro, a la moda de la época

entre los dos controlan varios bancos, pero deciden reunirse con Charles T. Barney un banquero importante de la ciudad, que rehúsa participar en la operación.

El edificio del banco de Barney, Knickerbocker Trust, de estilo neoclásico un tanto kitsch 

El 14 de octubre comienzan a comprar acciones y dos días después la maniobra fracasa estrepitosamente. Uno de los bancos de Heinze, el banco del pueblo donde hizo su fortuna, The State Savings Bank of Butte, Montana, anuncia que es insolvente. Comienzan “bank runs” en bancos relacionados con Heinze y su socio Morse: Mercantile National Bank, National Bank of North America y New Amsterdam National.

Hasta aquí la historia parece bastante lógica, dos tipos intentan una maniobra especulativa, la gente sospecha que se han arruinado y retira los depósitos. Pero, una vez comenzado un pánico no es tan fácil detenerlo. Recordemos que tenían un amigo, Charles T. Barney, que aunque no había participado en la operación, se había asociado en otras ocasiones con los dos “elementos” en cuestión. Así que el “bank run” continúa, esta vez afectando a la Knickerbocker Trust Company, la entidad financiera de Barney, de mayor peso que las anteriores.

Supuesta imagen del pánico en la Knickerbocker

Finalmente, el pánico continúa extendiéndose a más bancos y estos, ante el temor de una retirada masiva de depósitos, empiezan a ser reticentes a prestarse entre si y a otros. En definitiva, una crisis de liquidez, como la que vive ahora España, o como la que en 2008 sacudió la economía mundial.

Colas para retirar depósitos del Lincoln Trust Co.

En aquella época Estados Unidos no tenía un banco central, pero tenía a los famosos barones-ladrones. J.P. Morgan, el banquero más respetado de la época, estaba fuera de la ciudad cuando empezaron los acontecimientos, en un evento religioso. Al llegar a New York rápidamente empezó a organizar la solución a la crisis.

El gran prohombre John Pierpont Morgan

Junto con otros banqueros prominentes liquidó activos de uno de los bancos en problemas, a cambio de liquidez para hacer frente a la retirada de depósitos, y organizó a otros banqueros menores para conceder un préstamo de emergencia de 8 millones de dólares.

John D. Rockefeller, el más célebre barón-ladrón depositó 10 millones de dólares en un banco de New York, y el gobierno repartió otros 25.

Sin embargo, la bolsa se había quedado sin liquidez y se encontraba en caída libre. Pero allí estaba Morgan para aunar esfuerzos con otros banqueros y prestar otros 33 millones de dólares a las empresas que se dedicaban a la compra y venta de acciones en la bolsa de New York.

El pánico parece no tener fin, así que los banqueros toman decisiones radicales: hacer lo que los políticos hacen hoy en día, declaraciones para calmar al mercado. Se reúnen con la prensa y con la iglesia para que manden un mensaje de confianza, está última en el sermón dominical.

En este momento crítico, la cámara de compensación de New York emitió 100 millones de “certificados de préstamo”. Al final del post explicamos esto en más detalle*, es un tecnicismo que no aporta nada a los argumentos principales. De forma simplificada diremos que es similar a lo que hace un banco central como prestamista de última instancia, cambiar activos con vencimiento a largo plazo por dinero líquido (o prestar dinero con activos como garantía), salvo que los certificados de préstamo solo servían para ser intercambiados entre bancos, no podían usarse, como el dinero de curso legal, en la economía no financiera. Su efecto era similar pero mucho más débil a las acciones de un banco central, liberar liquidez para hacer frente a la retirada de depósitos, evitando pagos entre bancos en dinero.

Esa acción probablemente solucionó en gran medida la crisis, aunque todavía hubo margen para un final teatral protagonizado por Morgan. Dos bancos pequeños estaban contra las cuerdas, y era posible que el lunes no pudiesen hacer frente a las retiradas de depósitos. Morgan reunió a 40 o 50 pequeños banqueros en su biblioteca, les dijo que no podría ayudarles más, y les encerró allí, indicándoles que no podrían salir hasta que no llegasen a un acuerdo para un préstamo de emergencia a los dos bancos en problemas.

No se encerraron en mal sitio. Si vais a New York no dejéis de pasar por la Pierpont Morgan Library

Y su estrategia funcionó, final del pánico. Resulta irónico que el banco que fundó el amigo Pierpont, que tanto trabajó para solventar el pánico de 1907, se encuentra ahora en el centro de la crítica porpérdidas millonarias con derivados.

¿Qué os parece? Heinze y Morse fueron juzgados, por esta y muchas otras cuestiones. Eran vividores, aventureros, hoy el mundo se ha hecho pequeño y la aventura se vive delante de una pantalla. Heinze fue absuelto (seguramente comprando al juez) y Morse pasó varios años en prisión. En este nuestro mundo, en el que no existen próximas fronteras, se les llamaría especuladores. Sería impensable que se les juzgase, mucho más probable que se les hiciese un monumento. El especulador es el que descubre la incoherencia de la política económica del gobierno. Siempre hay un burócrata al que echar la culpa.

Lo realmente interesante son las soluciones que se han dado a estos problemas. Morgan puso en juego su dinero con un objetivo, que no cerrasen sus puertas más bancos, que volviera la confianza. Y para eso hay que garantizar las obligaciones, se deben pagar todas las deudas.

Esta idea llevo a la creación de un banco central. Los bancos centrales, cuando actúan como prestamista de último recurso lo que hacen de alguna forma es proporcionar dinero a cambio o con la garantía de esos activos que no son líquidos, que no se pueden convertir en dinero sin una pérdida importante. El Bank of England venía realizando esto desde 1866, durante la crisis de Overend-Gurney. Como consecuencia, habían remitido en el Reino Unido las periódicas crisis de liquidez que continuaban asolando la economía de EEUU. Tras el pánico de 1907 se abre un proceso que culmina con la creación de la Reserva Federal en 1913.



Posteriormente, durante el New Deal, se crearía un fondo de garantía de depósitos. La garantía por parte del estado de todos los depósitos hasta cierto límite.

Fijaos que ambas soluciones van en la misma dirección, asegurar el pago de las obligaciones. Cuando los depósitos están garantizados nadie corre a retirarlos.

Pese a sus limitaciones, estas soluciones funcionaron bien durante la época posterior a la II guerra mundial, hasta la década de los 80.

En los 80 vuelven las crisis financieras, como podemos ver en este gráfico que hemos comentado varias veces. Movilidad del capital en rojo. Crisis bancarias en azul.

En esa década comienza la liberalización e integración del sistema financiero mundial. Se retiran las restricciones y controles a los movimientos de capital y se logra la plena convertibilidad de la cuenta corriente, es decir, no hay límites ni restricciones al cambio de moneda nacional por moneda extranjera.

¿Qué implica esto? Tal y como vimos en el anterior post para el caso de nuestro país, cuando citábamos la carta de los inspectores del Banco de España al ministro de economía, el crecimiento del crédito ya no tendría porqué lograrse a través del correspondiente pasivo en depósitos. Se pueden emitir bonos y venderlos a otros bancos, fondos de pensiones, fondos de inversión, etc, que podrían estar en cualquier lugar del mundo.

Esos bonos, no son como los depósitos “a la vista”, pero no tienen un plazo de vencimiento muy largo, y cuando este se produce nos encontramos con que debemos renovarlo o bien tenemos que reducir activos. En definitiva, tenemos una segunda fuente de pánicos o crisis de liquidez.

Y eso es lo que ha ido pasando durante estos años. Tal y como vimos cuando hablábamos de la exuberancia irracional de los capitales flotantes, en 1997 una crisis financiera en un minúsculo país que representaba el 0,5% del PIB mundial se propagó por todo el sudeste asiático, llegó a Corea y Japón para pasar después a Rusia antes de afectar al corazón del sistema, Wall Street.

Fue allí donde los principales banqueros se reunieron para dar las soluciones que se han venido dando siempre a estos problemas, organizar un rescate. Misma situación y lugares muy cercanos, como las reuniones que 91 años antes había tenido J.P. Morgan, o la que 10 años después se organizaría para tratar de salvar a Lehman Brothers.

Como ya tienen banco central ahora se reúnen en el edificio de la Reserva Federal de New York

Una fuente adicional y muy importante de problemas es el riesgo divisa, relacionado con la variación del tipo de cambio. El tipo de cambio crea un nuevo canal de contagio entre la economía real y el sistema financiero. La retirada de los flujos de capital como consecuencia del pánico podría circunscribirse al sistema financiero, al igual que en las crisis históricas. Pero los inversores o especuladores, suelen anticipar que habrá una devaluación, por lo que se restringe la financiación del sector público y las empresas no financieras. El efecto es parecido a un “bank run” contra el banco central. El monopolio de este sobre la emisión de moneda de curso legal no le es de mucha utilidad, ya que necesita divisas para mantener el tipo de cambio.

En la zona euro ese riesgo divisa se traduce en el temor a una eventual ruptura del euro, que está detrás de los movimientos de capital entre los países integrantes de la UME.

Fuga de capitales de la periferia al núcleo de la eurozona
Las fugas podrían atenuarse si el BCE interviniese en los mercados cambiarios comprando otras monedas para rebajar el valor del euro, acercando su valor al de las expectativas de los mercados, de una neo-peseta devaluada. No es una solución que de momento se haya comentado mucho, hablaremos de ella en el siguiente post.

La solución que se ha dado tradicionalmente a estos problemas es, como hemos visto con lo sucedido en el pánico de 1907, garantizar todas las obligaciones. Es decir, la deudocracia.

Sobre estas cuestiones pontificaba el otro día en Project Syndicate un jerifalte de la agencia Moody´s. Según este señor, la eurozona ha cometido un error importante al abrir la puerta a futuras quitas con la ya realizada a Grecia. Y cometería un nuevo error con su plan de liquidar entidades no sistémicas, tal y como se ha recogido en el MoU: el Memorandum of Understandig para la recapitalización del sistema financiero español.

Este documento prevé que se tomen pérdidas no solo en la deuda subordinada y preferentes, que en España se han vendido de forma minorista, lo cual según el MoU se debe prohibir en el futuro. También en la deuda senior, los capitales que han puesto "los mercados" en nuestros bancos.

Los argumentos del Sr. Mahoney son contundentes:

"Dado que los bancos están altamente apalancados, son inherentemente ilíquidos y analíticamente opacos, la confianza de los depositantes solo se puede mantener con la expectativa de un prestamista de última instancia y una autoridad estatal dispuesta al rescate.Estos mecanismos son la razón por la que los bancos nunca hacen default en sus depósitos"

"Esto llega en medio de la mayor crisis financiera de la Europa moderna. En el mismo momento en el que Europa remueve cielo y tierra para restaurar la confianza del mercado en sus bancos, la Comisión ha salido con un plan para permitir que los bancos hagan default en su deuda senior e incluso en los depósitos no garantizados. Esto significa que ahora los potenciales compradores de obligaciones bancarias se enfrentan al riesgo de que, en caso de un rescate bancario, ellos se enfrentan a pérdidas".

Esos argumentos son correctos, yo diría que ortodoxos, y añadiría “Sr. Mahoney, váyase al pedo”

Los países de la periferia europea, excepto Italia, han apalancado sus economías de forma tremenda sobre la deuda externa. Garantizar las obligaciones es una forma de generar confianza, pero llegados a este punto, reducir esas obligaciones, incluso aunque sea imponiendo pérdidas, puede generar confianza en mucha mayor medida que unas garantías imposibles de llevar a efecto.

¿En serio creemos que la quita a Grecia ha empeorado su situación, por la pérdida de garantías? ¿o la ha mejorado al reducir sus obligaciones y por tanto aumentar la probabilidad de pago?

Una institución financiera presta un capital con un interés porque asume un riesgo. Podríamos decir que su negocio es cobrar “la prima de riesgo”. Si garantizamos el pago de todas las obligaciones, incluso las más especulativas, entonces deberían cobrar una comisión, por realizar un trámite o gestión y deberíamos ver como se reducen drásticamente sus beneficios.

Un coeficiente de caja 100% podría resolver estos problemas por medio de una fuerte represión financiera. Curiosamente, pese a tratarse de una medida fuertemente represiva es defendida junto con la libertad económica. En mi opinión esa medida no se llevará a cabo e iremos a sistemas de garantías, para lo cual debe existir un sistema monetario internacional que funcione, y atempere en buena medida el riesgo divisa, como lo hizo el sistema Bretton Woods.

Posibilidades existen: usar los Derechos Especiales de Giro, referenciados a una cesta de monedas, como activo de reserva, atemperando los vaivenes de los tipos de cambio. Un redefinición del FMI, como prestamista de última instancia a nivel internacional, con condicionalidad a más largo plazo y sin ser acreedor preferente. Un esquema de vigilancia parecido al MIP europeo, pero a nivel internacional.

En definitiva una solución compleja, cooperativa y para la que tendremos que confiar en las instituciones, los burócratas.

¿Es posible? Es difícil. La cuestión es ¿a quien beneficia el orden actual? Solo hay que mirar que países se han beneficiado de la globalización. Los riesgos de que los ganadores quieran seguir exprimiendo los mecanismos de la economía-mundo existen. Hacía donde vamos y hacía donde deberíamos ir son cosas bien distintas.


* Nota sobre los certificados de crédito: Son emitidos por la cámara de compensación de New York, una institución que se ocupa de los pagos entre bancos, y que está participada por ellos. Es un instrumento artificial de pago para usar entre los miembros de la cámara. Es un tipo especial de papel-moneda, un certificado que decía que tal banco pagará esta cantidad al portador. El banco que pedía prestado ponía colateral como garantía en la cámara de compensación y pagaba un interés alto al tenedor del certificado.  Ese interés hacía que fuese negociable en sustitución del oro y el dinero de curso legal. El certificado estaba respaldado por la cámara de compensación en conjunto además del colateral que servía de garantía. Pese a que no era moneda de curso legal incrementaba la liquidez al liberar efectivo, que ya no debía ser utilizada para pagos entre bancos. Tal y como se contempla endiversos estudios, era un sucedáneo de la liquidez aportada por un prestamista de último recurso.

PP y PSOE , y la parasitaria Monarquía son el verdadero Cáncer de España


¿El descalabro de Bankia ha sido fruto de la ira de la naturaleza? ¿Un accidente inevitable, una maldición de los dioses? Por ahí debe de ir la cosa si nos atenemos a los comparecientes, voluntarios ellos, a la pantomima que trata de buscar la verdad en sede parlamentaria de lo ocurrido en Bankia de la que se dice hay que avocar la friolera de 23.000 millones de euros. Todos los comparecientes han hecho bien su trabajo incluso Rodrigo Rato que era el presidente de la entidad financiera y por lo tanto su máximo responsable. Entonces, la verdad de lo sucedido tiene que estar entre los posibles indicios expuestos al inicio, yo particularmente mi inclino por “una maldición de los dioses” pero no las tengo todas. Para resolver la duda sería mejor empezar por la comparecencia de Rato en ese teatrillo con atrezo en lugar acordado como el santuario de la representación popular, que cada día que pasa es menos, en el que se le ofrece todo el tiempo del mundo para acumular razones, colijas, eslabones perdidos y mandangas que lo exoneren, eximan y rediman de su responsabilidad. Si todos los ladrones, estafadores y delincuentes pudieran escaquearse de su culpa con el mero hecho de leer una declaración de inocencia absoluta nadie, rotundamente, nadie estaría frente a un juez y mucho menos incluido en el censo carcelario. Empecemos por el principio. Palabras de Rato: “comparecendia que yo mismo he solicitado”. Muy profesional, estoy aquí para de una vez por todas acallar todas las majaderías que se dicen de mi gestión. Esto se puede colegir de su declaración voluntaria. Paso por alto las declaraciones detalladas de Rato ante sus señorías ya que las doy por conocidas: nada de autocrítica y la derivación de la culpa al ex gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez. Claro está que Rato debía de comparecer después del ex gobernador del Banco de España para que no tuviera replica. Esto es todo, pero para concretar me quisiera centrar, ya que quien mucho abarca poco aprieta, en la responsabilidad de Rodrigo Rato en la salida a Bolsa de Bankia. El artífice del desaguisado, la ruina de muchos ahorradores, apela como Jordán purificador de su responsabilidad a que poco o nada tuvo que ver con la salida de Bankia a Bolsa para “engañar” a nadie, y argumentó que “todo el mundo conocía” el riesgo inmobiliario de la entidad. Veamos si toda esta plática es suficiente para irse de rositas.
Con estos argumentos de pacotilla, sacar balones fuera, y contestar las preguntas hechas a la medida para su lucimiento personal podrá salir bien parado del Congreso de los Diputados y un asunto de 23.000 millones de euros se salda en una sesión matinal. Los cómplices PP y PSOE podrán liquidar el asunto e incluso otorgar todos los honores a los responsables. Después no le puede extrañar, a toda esta gentuza, que corra por la red la convocatoria de una marcha para ocupar el pestilente Congreso al que no tardarán en fortificar y santificar como el Alcázar de Toledo. La exoneración de responsabilidad política de Rato era el primer paso, ahora toca abordar el segundo: la responsabilidad penal que ha recaído en la Audiencia Nacional en manos del Juez Fernando Andreu, un especialista en exculpar, por todo el morro, al poderoso Emilio Botín y todo su clan familiar cuando les pillan con 2.000 millones de euros escondidos en una cuenta secreta en un banco Suizo. Hago un paréntesis sobre la narración sobre Rato para que se pueda apreciar de cómo va a transcurrir, y sobre todo acabar, las diligencias del juez Andreu: a los Botín que les cogen con el carrito de los helados, Ver Se ha iniciado el punto sin retorno, la economía española ha colapsado, ni tan siquiera los citan a declarar y se les exonera del delito fiscal, en cambio, al empleado del banco HSBC que copio en un disquete a los defraudadores con cuentas secretas y lo entregó a las autoridades francesas, le han caído las penas eternas del infierno. El empleado, viendo cómo se las gastan se ha refugiado en España, se supone que pensando que si a los Botín les ha ido tan bien y que en este país de maravillas no es delito defraudar menos va a ser denunciarlo. Se equivoca, Hervé Falciani, este es el nombre del empleado del HSBC, está detenido desde el 1 de julio y en espera de la extradición. Muy profesional.
No hemos llegado hasta aquí por casualidad, los poderes del Estado están gobernados por una caterva de inútiles que se ha encaramado en los tres basamentos del Estado donde no hay división alguna, a lo que hay que añadir a este conglomerado político – financiero el bochornoso poder mediático al que habrá que exigirles cuentas en cuanto se dé la vuelta a la tortilla. Mienten y mienten en favor de sus amos, no hay, prácticamente, nadie, ni tan siquiera entre los miles de despedidos en masa por los medios de comunicación que alce la voz y reprenda a sus dóciles compañeros. ¿No hay un Colegio de Periodistas donde poder decir que no se puede continuar así? ¿Todos tienen la conciencia tranquila? Al parecer Rato si la tiene, ya que manifestó con el asentimiento de sus señorías: “tengo conciencia tranquila de haber hecho bien las cosas”. Hay otras perlas: “No exista en Bankia ningún “agujero”, “No se ha practicado ingeniería contable”. “No hay agujero, hay un cambio de criterios contables”. Hay que tragar carros y carretas cuando se declara un beneficio de 300 millones de euros y se pasa, por arte de Biribirloque, a un saldo negativo de 3.000 millones. “No son pérdidas o agujeros, el resultado operativo es el mismo”. Entre tanta verborrea exculpatoria Rato reiteró, que el cambio se debe a “estimaciones de futuros deterioros”.Aquí está el quid de la cuestión: las mentiras acumuladas años tras años por unas cajas de ahorros que se creían impunes en pasar cuentas ya que al no tener  accionistas todas las falsedades se quedaba en casa. Cuando llegó el momento de enseñar el culo, las cosas se pusieron feas y difíciles ya que no cabía más porquería debajo de la alfombra. La cuadratura del círculo consistía en hacer creer que las vacas vuelan y que las valoraciones del activo lo iban a aguantar todo. Por lo que entramos en el terreno del auditor.
Deloitte, el auditor de Bankia tenía que cumplir con el papel de cómplice necesario. La ley le asigna una función específica a la figura del auditor, pero la dependencia del auditado que es quien paga la fiesta dificulta, y mucho, la labor encomendada. Se da la circunstancia que Deloitte ha sido el cobijo de los auditores de Arthur Andersen cuando se la envió al carajo después de su complicidad en la estafa de Enron. La función auditora se prostituyó en todos los órdenes por lo que sería largo de exponer sus más relevantes hazañas que han dejado a miles y miles de accionistas con un palmo de narices y sin su dinero. Se hizo necesario separar la función consultora de la auditora. No podía ser que la división consulting preparara todos los recovecos y artimañas para esconder, en lugar seguro de no ser visto, los trapos sucios del balance contable, para acto seguido la otra división, la auditora tenía que pasar a limpio. Fue Deloitte, la que se encargó de vestir a la mona de seda y quien se encargó de todo desde de crear la due dilligence, de bendecir los análisis de cada una de las cajas, de la valoración de la fusión, de supervisar la salida a Bolsa, maquillar los balances para dejarlos bonito para darles la apariencia de lo correcto. ¿Qué pasó entonces para que Deloitte se negara a firmar las cuentas de Bankia, es decir dar su visto bueno? Pues sencilla y llanamente por discrepancia en las valoraciones aportadas por los administradores del banco y las que realmente correspondían. El antecedente de Enron estaba en la mente de los antiguos “arthuros” que si se quedaron sin trabajo, por malas prácticas en una ocasión no se la iban a jugar en una segunda. Para evidenciar lo dicho me tengo que trasladar al Folleto Informativo correspondiente a la oferta pública de suscripción y admisión a negociación de las acciones de la sociedad Bankia, que con más de 400 páginas da detalle de todo, excepto del método de cálculo que los administradores del banco emplean para asignar el precio de las acciones que van a poner en circulación.
Valdría la pena que los que impulsan la asunción de responsabilidad por la vía judicial de Rodrigo Rato como presidente de Bankia tomaran nota de estos detalles, los a continuación expuestos, que lo acorralan en una presunta culpabilidad difícil de soslayar. Nos tenemos que ir al citado Folleto donde los administradores están obligados a determinar el precio de las acciones que van a poner en circulación y sin más se pronuncian que las acciones están en una banda que va desde los 4,41 euros a los 5,05, calculado en base de los estados financieros a 31 de diciembre de 2010, por lo que representa valorar el banco entre los 7.641 millones de euros a los 8.749 millones. En la página 383 del Folleto en el apartado 5.3 Precios dice lo siguiente: “Se hace constar expresamente que la Banda de precios ha sido fijada por el Banco en común acuerdo con las Entidades coordinadoras Globales, sin que exista un experto independiente que asuma responsabilidad alguna por la valoración de las acciones de Bankia resultante de dicha Banda de Precios. La banda de Precios se ha establecido siguiendo procedimientos de valoración de empresas generalmente aceptados por el mercado en este tipo de operaciones y teniendo en cuenta las características y circunstancias propias del Banco y la situación presente en los mercados financieros internacionales. Se hace constar que el precio o precios definitivos de las acciones de la Oferta podrán no ser comprendidos dentro de la referida Banda de Precios”.       
Creo que no pasará desapercibido lo remarcado en negrita de que no existe experto que asuma responsabilidad alguna sobre la valoración. La Ley determina que será el auditor, como experto quien, con su juicio, determine la bondad de la valoración dada por los administradores.¿Qué pasó para que el auditor se diera a la fuga y no aplicara su juicio, ni tan siquiera a la baja, y dejara colgados a los administradores de Bankia? La disconformidad, total y absoluta, en el precio fijado. En esta tesitura, a los administradores de Bankia con Rodrigo Rato a la cabeza no les quedaba otra opción que recurrir al neto patrimonial contable, operación que tan sólo requiere una simple división: Capital, 1.816 millones, acciones 908 millones. Resultado de la división: precio de la acción 2 euros de valor nominal. No lo hicieron y se tiraron a la piscina fijando un precio de 3,75 euros  por acción, un 15% por debajo de mínimo de la banda. Este, el del descuento, no es el problema, el problema, si nos atenemos al párrafo que consta en el Folleto, se trata que las acciones que salieron a Bolsa carecían del visto bueno del auditor que la Ley obliga. Esta es la razón, más que suficiente, que los inversores institucionales apreciaron como una tomadura de pelo nunca vista. Todos salieron pitando de la oferta de acciones de Bankia. Las acciones salían al mercado con la sospecha que las cuentas de la agrupación de cajas arruinadas era una ruina mayor. El “mercado” de las acciones de Bankia quedó acotado a aquellos que carecían de la, vital, información: los desamparados ahorradores que fueron embaucados por la propia entidad de emitía las acciones. Muy profesional.
En conclusión, son los administradores de Bankia, incluido lógicamente Rodrigo Rato,  los responsables del engaño y estafa a miles de ahorradores, la mayoría clientes, que se les sorprende con palabrería de que iban a ser banqueros y en la realidad ven como su inversión se diluye en un océano de mentiras. Hasta ahora se decía que el auditor Deloitte había sobrevalorado el valor de las acciones de Bankia. Por lo que aquí se demuestra fueron los administradores los artífices del precio contraviniendo lo estipulado por la Ley. ¿La Comisión Nacional del Mercado de Valores donde estaba? Se ha tragado un sapo y de los gordos, esto sólo puede pasar con la connivencia de los políticos implicados. El desplome ha sido apoteósico, cuando finalizo este post cotiza a 0,69 euros después de una perdida que se sostiene por varias semanas. En realidad, si se mantiene en el tiempo una cotización inferior a un euro (el valor neto patrimonial de Bankia, como ha quedado expuesto, es de dos euros) se puede decir que Bankia está en quiebra. Cuando una sociedad tiene pérdidas o se diluye su valor patrimonial en más de un 50% de su capital social, dispone de seis meses para reponer el capital o declararse en quiebra. Ver, entre los archivos de mayo, Los depósitos de Bankia si peligran, y los de otros bancos tambien.